domingo, 16 de octubre de 2016

Grafica de Gantt

En esta nueva entrada les platicaré de un nuevo tema el cual se llama "La gráfica de Gantt", la cual estoy seguro que puede ser de gran ayuda en tu día a día como lo es para mi.
Para hacerlo mas didáctico y comprensible elaboramos un vídeo junto con mis compañeros de grupo. Espero sea de su agrado... 

Reflexión de los temas propuestos en clase

¿De que forma o para que creo que me sirven en mi formación como técnico en logística?   

A lo largo de este semestre hemos abordado diversos temas en el sub-modulo: Elabora reportes para proporcionar servicios de información de la carga al cliente (ERSIC), los cuales pienso que son de suma importancia además de un pilar en el aprendizaje que desarrollamos día con día. 
Veo el positivismo por ambos lados, tanto en nuestra vida cotidiana como siendo tecnico en logística, pienso que los aprendizajes son de gran ayuda y servirán a lo largo de la vida como lo mencione anteriormente ; se han abordado fructíferos temas como lo son:  
Los 6 correctos, el proceso administrativo, las empresas de paquetera, los conceptos clave, el desarrollo de flujo-gramas y tablas en excel, las reglas para citar en APA, la gráfica de Gantt, conversión de valores y hasta los mimo problemas con los que tanto nos partimos la cabeza y fuimos mas allá de lo que piensa aun logístico. 
Sin embargo de todos estos temas desarrollados yo resaltaría dos:  
  • En primera parte "Las reglas para citar en "APA" las cuales son sumamente esenciales para cualquier estudiante o profesionista, dado que estas evitan de un gran problema como es el "Plagio"   el cual es un delito penado por la ley. Ademad estas reglas te hacen reconocer al autor del cual se tomo la idea en caso de copiar y pegar. 
  • Y por otra parte destaco "La gráfica de Gantt" la cual es una manera muy simple de organización, en ella se encuentra las actividades y tiempos (Pueden se horas, días, semanas, meses, etc.) Es una herramienta de gran relevancia gracias a que permite planificar determinada táctica o actividad.   


martes, 11 de octubre de 2016

¿Qué es el servicio al cliente? ¿Como lo vamos a retener?

¿Qué es el servicio al cliente?
El servicio al cliente es el servicio o atención que una empresa o negocio brinda a sus clientes al momento de atender sus consultas, pedidos o reclamos, venderle un producto o entregarle el mismo. 
http://www.crecenegocios.com/que-es-el-servicio-al-cliente-y-cual-es-su-importancia/




¿Cómo lo vamos a retener? 
Desde mi punto de vista la mejor manera de retener a un cliente es con las llamadas "Reglas de oro". 
  • Regla de oro 1: Ponga siempre al cliente en primer lugar. 
  • Regla de oro 2: Permanezca cercano a sus clientes. 
  • Regla de oro 2:Exceda sus expectativas. 

De las misma manera existente 5 reglas para cuidar correctamente a cliente que son:  

  1. Lleva a cabo un estudio de satisfacción. 
  2. Verifique periódicamente los modales de sus representantes ya sea de forma física o telefónica. 
  3. Entrene a sus empleados para atender solicitudes y preguntas de los clientes de una manera agradable y espíritu de ayuda. 
  4. Haga que el servicio a los clientes sea un trabajo de equipo 
  5. Amplíe sus esfuerzos después de las horas de trabajo. 
Esta información es en base al libro de Logística (modulo IV), GAFRA editores, de Lizette Arce Nolasco/Jenifer Gutierrez Huesca, paginas 12-13    

lunes, 10 de octubre de 2016

¿Que es un cliente? ¿Es lo mismo que un usuario?

Cliente  

En el Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., encontramos que "cliente" es un "Término que define a la persona u organización que realiza una compra. Puede estar comprando en su nombre, y disfrutar personalmente del bien adquirido, o comprar para otro, como el caso de los artículos infantiles. Resulta la parte de la población más importante de la compañía. 
http://www.promonegocios.net/clientes/cliente-definicion.html


Usuario  
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define el concepto de usuario con simpleza y precisión: un usuario es quien usa ordinariamente algo. El término, que procede del latín usuarius, hace mención a la persona que utiliza algún tipo de objeto o que es destinataria de un servicio, ya sea privado o público





¿Cliente o usuario?  

Después de haber leídos algunos conceptos de cliente y usuario, he caído en la conclusión de que si hay una gran diferencia entre ambos, por lo tanto no tienen el mismo significado. 
-Con mis propias palabras puedo decir que un cliente es aquel que  adquiere o compra un producto (No necesariamente tiene que ser  para el simplemente con el hecho de comprarlo ya es un cliente).
-Por otra parte el usuario es aquella persona que que usa o trabaja  con algún producto en particular.  









Como dueños de una comercializadora ¿Para que nos sirve elaborar reportes para saber la ubicación de la carga? 

Desde mi punto de vista (Suponiendo que soy el dueño de una empresa) esto es de gran relevancia y sin duda alguna tendría que ser indispensable. 
En primera instancia por que es una ventaja competitiva, esto hace que la empresa sea una opción de gran relevancia para el cliente, hace que llame su atención y tenga la seguridad de que es una empresa confiable y comprometida. 
Por otra parte para la empresa es un factor muy importante por que como el titulo claramente lo dice, puedes saber en donde exactamente se encuentra tu mercancía, la ruta que lleva, el estado de la misma, los tiempos (Que vayan acorde a la logísitca dela transporte), si se presentó algún percance, entre otros factores.  
Como lo mencione anteriormente esto genera una ventaja competitiva, ello genera clientes, los clientes generan ganancias y las ganancias generan un buen negocio. 

sábado, 8 de octubre de 2016

Documentos utilizados en la compra del maíz  

En esta nueva entrada, continuaremos hablando acerca de la compra del maíz (Ejemplo Diconsa), nos adentramos en el tema de los documentos necesarios que fueron utilizados en este proceso: 

Factura: Es un documento que demuestra que una persona (cliente) ha comprado un producto o servicio, de carácter mercantil indica una determinada compraventa y además incluye toda la información de la operación. Podemos decir que es una acreditación de una transferencia de un bien tras las compra del mismo de carácter obligatorio para dejar constancia y demostrar la realización del proceso comercial.  

Convocatoria de licitación: Es el aviso público que realizan las dependencias y entidades anunciando el inicio de un determinado procedimiento de contratación en el que se especifican los datos más esenciales para permitir la libre participación de los interesados, así como el plazo o la fecha para adquirir las bases e inscribirse en la competencia.

Seguro: Incluye una serie de coberturas para resarcir el asegurado por las pérdidas o daños materiales que sufran las mercancías durante su transporte por cualquier medio o combinación de medios. 

Orden de compra: Es un documento oficial, emitido por un comprador comprometiéndose a pagar al vendedor por la compra de un producto o servicio específico para ser entregado a futuro, este pose un número único rastrear él envió.   

Cotización: Precio al que se puede efectuar en un mercado determinado la compra o la venta de un bien, valor o divisa. También aplica al precio al que compradores y vendedores están dispuestos a cerrar operaciones pero que no es necesariamente el precio real: En operaciones de compraventa puede hacer alusión al precio al que cada una de las partes estarían dispuestas a cerrar el trato aunque no necesariamente coincide con el precio final. 

Contrato: Es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben, se trata de un acto de tipo jurídico que se rige por el principio de autonomía de voluntad según el cual puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. 

Carta porteSe utiliza en las empresas de transporte de mercancías o de paquetería como comprobante del servicio que se contrató y con la cual se puede dar seguimiento al envío vía electrónica o telefónica

Lista de empaque: En este documento se explica la manera de acomodar la mercancía, como se empaca según su tipo, los dispositivos que se utilizan, cuantas unidades empacadas pueden colocarse una sobre otra (estiba) y toda la información necesaria para que el material no se dañe. 

Packing list: La lista de contenidos describe la mercancía transportada y acompañada a la factura comercial. Sirve para facilitar el reconocimiento selectivo de la mercancía, también para comprobar posibles faltas o daños (mermas) en el momento de entrada al almacén. Si el comprador lo solicita, el vendedor puede especificar el peso, llamado relación peso.
Días en el traslado del maíz 

En esta nueva entrada hablaré y explicare acerca de los días que pasaron en el traslado del "Problema del maíz",  el cuál se explico anteriormente mediante un diagrama en Prezi y de igual manera en un flujo-grama que se subió anteriormente. 

Como se había planteado la situación,   Diconsa S. A. de C. V. requiere 300 toneladas de maíz para el día 25 de septiembre, por lo tanto nosotros (La comercializadora) tenemos la tarea de planificar la ruta, los días y saber exactamente en donde se encuentra la mercancía en un determinado tiempo. 
Como mejor opción elegimos a Chiapas un días 25 de agosto, una vez hecha la documentación se traslada el maíz a Puebla, cabe destacar que la mercancía se transporta en vía tren  durante dos días, para llegar el día 27 del mismo mes.
La mercancía se trasladada nuevamente pero ahora a la bodega del D. F. sin embargo no se podrá llevara a cabo hasta el día 15 de septiembre por ordenes de los responsables del lugar, así que se mantiene almacenada por 19 días.
Llega la fecha del 14 de septiembre y la mercancía parte a su destino durante un día de traslado.
La mercancía es entregada en la ciudad de México y allí mismo cumple 10 días de estadía.
Así es como culmina nuestro trabajo, habiendo entregado todo a tiempo y en orden (Como se había acordado). 
  

sábado, 1 de octubre de 2016

Frase

"Donde no llega tu calidad, llegan tus huevos" 
Carles Puyol (2015)  

Sin duda alguna es una frase de gran valor para los futbolistas conocedores, en lo personal es una frase que me hace reflexionar dado que para mi el fútbol es algo que me ha marcado y me ha acompañado a lo largo de mi corta vida. El fútbol es un sentimiento inexplicable, algo que pocos entenderán. Muchos lo menos precian diciendo que solo son tontos corriendo por detrás de un balón sin sentido alguno sin embargo yo no lo pienso así....
Si no has jugado al fútbol y no sientes realmente amor por el mismo nunca podrás comprender este hermoso sentimiento. 
Lo que yo puedo interpretar por esta frase que dijo "Puyol" es como tu cuerpo te pueden engañar, te puede poner obstáculos diciendo que ya no puedes mas, que te rindas, que no lo lograras, que las piernas no te dan para mas pero siempre llega esa corazonada esa que te da ánimos que te levanta y te dice ¡Si se puede! 
Te hace ver que lograr lo que te propones si es posible, simplemente tienes que dar tu mayor esfuerzo y un poco más... 
Resultado de imagen para carles puyol 

Flujograma del Maíz

A continuación mostrare una presentación elaborada en Prezi, la cual hace referencia el flujograma elaborado en clase acerca del "Problema del maíz" .....
https://prezi.com/sgg_osmvrk5j/explicacion-del-flujograma/#