viernes, 12 de mayo de 2017

Aprovisionamiento Logístico (Parte dos)

https://drive.google.com/open?id=0B-D8kZ7GSETILU9vX3JJb21MTG8

Aprovisionamiento logístico

En esta ocasión añado a mi blog personal, un trabajo realizado en compañía de mi compañero de clase Luis Iván. Dicho trabajo  como el titulo lo dice, habla sobre el aprovisionamiento logístico.
En primera instancia realizamos un ensayo del tema, para reforzarlo reforzarlo desarrollamos una serie de diapositivas en Power Point para que no fuese tan abrumador y de la misma manera pudiese ser didáctico.
Los invito a darle una leída y saciarse de conocimiento 




El Aprovisionamiento logístico  
Para darle apertura a este ensayo es importante destacar a la Logística, la cual según el libro Logística modulo V editorial GAFRA, se encarga de organizar los medios que tienen como propósito prever y proveer de los recursos para llevar a cabo cierta actividad en el menor tiempo posible, de la mejor manera y al menor costo. Es prudente mencionar que la mayor parte de la información y argumentos en los que nos basamos para poder realizar este trabajo, fueron extraídos de dicho libro, específicamente del Sub módulo 1 (Recopila la información necesaria para el cálculo de costos de la cadena) y de la misma manera de la primera lección, que lleva por nombre “Aprovisionamiento logístico”.
A lo largo de este proyecto se abarcaran diversos temas como lo son: ¿Qué son los costos?; La logística y los costos; Tipos de costos, Importancia de costos y por ultimo La reducción de costos.   
Para adentrarnos al tema es de gran relevancia saber ¿Qué es el aprovisionamiento logístico? También llamada logística de aprovisionamiento es una actividad clave en la cadena de suministro, su objetivo es el control de los suministros con la meta de satisfacer las necesidades de los procesos operativos y mejorar el rendimiento de la cadena. 
Como primer sub tema hablaremos de los costos, estos se pueden definir como las erogaciones (pagar o desembolsar dinero) económicas o dinero que se emplea en una empresa, desde la fabricación de un producto hasta la presentación de un servicio. Muchos suelen confundir el término “Costo” con el “Gasto” la diferencia entre ellos se encuentra en que el costo se realiza para la elaboración de un producto y a su vez para la prestación de un servicio; por otra parte el gasto se hace con la independencia de la generación de un producto o servicio, dado que se tiene que efectuar haya o no producción o prestación de un servicio. 
Los factores que generan costos dentro de una empresa son particularmente 4 no obstante de un mismo factor surgen dos clasificaciones:
1.      Materia prima: Esta generalmente es extraída de la naturaleza, posteriormente se transforma para la elaboración de materiales y así  poder ser incorporada en un producto. 
La materia prima se puede dividir en: Materias primas vegetales, materias primas animales y materias primas minerales.

2.      Mano de obra: Se le conoce como el esfuerzo físico y mental que los trabajadores de una empresa ejercen al realizar una actividad.
Puede ser directa o indirecta, la primera como su nombre lo dice está relacionada directamente con un proceso productivo, en cambio la indirecta se concentra en las áreas de supervisión del proceso productivo que no se encuentran relacionadas de forma directa en la trasformación o generación del producto.     
3.      Maquinaria: También denominada costo por maquinaria son aquellos costos que se presentan en la industria por la adquisición, mantenimiento y trabajo de maquinaria. Algunos factores que llegan a influir en el costo de la misma son: Combustible, filtros, lubricantes, reparación y mantenimiento.    

4.      Infraestructura: Es el conjunto de elementos, medios o servicios que se consideran necesarios para que pueda funcionar correctamente una empresa.

Los factores anteriormente mencionados influyen de manera directa en los costos para la determinación del precio de un producto.    
Un punto a destacar es que la logística es un instrumento que impulsa las diversas áreas de una empresa a fin de generar las condiciones que den confianza en los distintos actores de una empresa, así como proporcionar valor al producto generando confianza en los clientes, pudiendo así elevar las ventas y generar una ganancia. Es bueno saber que los productos y servicios no tienen valor a menos que estén a disposición de los clientes en cuanto al tiempo y relación al lugar. Una buena logística visualiza cada actividad dentro de un proceso productivo para añadir beneficio a los involucrados, generando satisfacción al cliente cubriendo así sus expectativas y necesidades.  
Si bien hemos explicado que son los costos, existen diferentes tipos de ellos en esta ocasión les hablaremos de dos, dado que el cálculo de  ellos puede ser diseñado y establecido conforme a las necesidades de cada empresa ya que son predecibles y no varían por cuestión de tiempo, no obstante algunos pueden llegar a ser inesperados.
Regresando a la división de costos nos encontramos con el costo de operación y los costos de capital:
·         Los costos de operación son aquellos directamente relacionados con el funcionamiento de las empresas, y la suma de los diferentes gastos que tiene la misma. Estos costos dependen de las actividades que se dan en la empresa. De la misma manera tienen una pequeña clasificación: fijos o variables, directos o indirectos. Se debe tomar en cuenta que dentro de esta clasificación no deben de ser tomados en cuenta los inventarios.
·         Los costos de capital son aquellos relacionados con la rentabilidad de la empresa. El capital se invierte en un proyecto de negocio, ya sea con fines de producción, trasformación, comercialización o servicios para crecer. Un factor que influye de una manera directa en estos cotos es la inflación. El costo de capital debe ser considerada como una variable que debe ser superada por los resultados de la empresa. 
Todos los negocios son susceptibles a estos dos tipos de costos por lo mismo su producción y todo lo que conlleva debe ser cuidadosamente planeado y destinado a fin de lograr los objetivos por los que fueron creados.
Los costos como todo, tiene su grado de importancia, actualmente las compañías buscan controlar de forma eficiente sus costos, permitiéndoles competir dentro del sector del mercado, para poder lograr esto deben integrar un sistema operativo y de costos eficientes; esto con ayuda de algunos puntos clave como lo son:
1.      Comparar precios: Elegir la opción adecuada en base a un análisis.
2.      Aprovechar descuentos: Adquirir productos a un menor precio.
3.      Negociación: El propósito del proveedor es vender.  
Estos factores influyen directamente en la optimización de los costos y gastos de toda empresa, ya que lo que se pretende es maximizar la rentabilidad que se presenta en la misma a través de la mejora en los procesos de adquisición y compra de productos o servicios.
Po último vamos a analizar la reducción de costos, ella es una estrategia logística dirigida a minimizar los costos asociados con la producción, almacenamiento y desplazamiento de los productos o servicios. Las empresas buscan reducir sus costos para seguir siendo competitivas y así crecer en la industria. 
En conclusión de este abundante tema es bueno retomar el termino principal “Aprovisionamiento logístico” el cual como su nombre lo dice ayuda a aprovisionar y controlar los suministros de una empresa. Este es un punto muy importante en la satisfacción al cliente, en todo momento el cliente tiene que estar bien y contento; esto generará que regrese y haga de nuevo una compra por lo tanto nuestro almacén como empresa debe de estar siempre lleno, es necesaria una planificación y organización correcta para que de esta manera nuestra cadena se desarrolle de una manera adecuada.



Elaborado por:
ü  N° 22 Luis Iván Lorenzo Abundio                                                  6° “A”
ü  N° 35 David Pale Torres                                                       12 de Mayo del 2017