miércoles, 16 de noviembre de 2016

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

En esta nueva entrada les platicare un poco acerca del tratado de libre comercio, el cual es un acuerdo entre los países vecinos los cuales son: Estados Unidos, México y Canadá. Este es de gran relevancia para así tener contacto con estos países en el ámbito comercial. 


Cómo en todo aspecto este tratado tiene sus ventajas y desventajas, a continuación enlistaré algunas de ellas: 

Ventajas:
  • México se volvió un importante proveedor para Estados Unidos, beneficiándose del acceso al mercado más grande del mundo.
  • "La productividad de los trabajadores de la industria manufacturera ha aumentado 69.6% entre 1993-2005. Uno de cada seis empleos se relaciona a la actividad exportadora". (Dieck, 2007).
  • “Las exportaciones mexicanas pasaron de tener tasas de crecimiento negativas entre 1983-1987 a tasas positivas de 16.8% promedio anual entre 1987-1994 y de 18.2% entre 1994-2000” (Álvarez y Martínez, 2001).
  • México aumento su dinamismo como país exportador, debido al incremento de la participación de las grandes empresas mexicanas que adquirieron maquinaria de mayor tecnología para sus procesos productivos, uso de herramienta informáticas, sistemas de control computarizados, y “sobre todo, a la expansión de las grandes inversiones extranjeras, destacando el sector automotriz, el de la industria electrónica y la industria maquiladora” (Alba, 2003).
  • Debido a las reglas de origen (parte importante del TLCAN) dadas las modificaciones y la eliminación gradual de los aranceles, promueve que las empresas de Estados Unidos y Canadá busquen mayor complementación en el sector industrial mexicano (como lo ha sido en la producción de textiles, en donde los productores no sólo realizan una parte de la producción sino todo el proceso, lo que incrementa su valor agregado).
Desventajas:
  • Se eliminaron diversas instituciones sociales, además, muchas regiones y localidades han sufrido problemas de pobreza, marginación y desigualdad, debido a los efectos de las libres fuerzas del mercado y el panorama de la globalización, es decir, se generaron “regiones más rezagadas del país, en educación, infraestructura, instituciones, disponibilidad de crédito” (Dieck, 2007) 
  • No se generaron todos los niveles de empleo, ni un alto nivel de productividad de muchos sectores productivos, ni tampoco se mejoro -como se planteó- el bienestar socioeconómico como se había esperado en México. 
  • El flujo de inversiones extranjeras (que en su mayoría era de procedencia estadounidense) se ha concentrado en sectores específicos y en las grandes empresas, generando una división regional de desarrollo en México.
  • Los principales beneficios “han sido aprovechados por las grandes empresas transnacionales y nacionales que están mejor colocadas en el marco de la economía globalizada […] estas empresas son importadoras de insumos industriales, lo cual muestra la dificultad para generar un efecto de arrastre en el resto del sector industrial” (Alba, 2003).
  • Las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) han enfrentado presiones debido a los cambios de las reformas económicas y a la creciente apertura comercial, además, enfrentaron el desplazamiento en el mercado nacional, debido a que muchos productos extranjeros entraron a México con precios por debajo del costo de producción de muchas MiPyMES. 
  • Se genero una serie de privatizaciones de muchas empresas paraestatales y empresas mexicanas por grandes corporaciones extranjeras, convirtiendo a las privatizaciones en una extensión de monopolios y oligopolios.
  • El TLCAN tuvo un Impacto negativo para el sector agrícola mexicano al ser desplazados muchos productores nacionales por productores extranjeros.  
Resultado de imagen para tlcan logo
La información anteriormente mencionada es extraída de la siguiente pagina y de igual manera apoyándome en el blog de un compañero :  

martes, 15 de noviembre de 2016

Marcas alrededor del mundo y código de barras

El Código de Barras es una imagen que identifica a un producto de manera estandarizada y única en todo el mundo; es un elemento imprescindible para que los productos puedan estar en las tiendas y supermercados.
El Código está compuesto por unas barras claras y obscuras y ocasionalmente tiene dígitos numéricos en la parte inferior.
Existe una gran variedad de Códigos de Barras. El más común es el EAN/UCC (EAN International – Uniform Code Council), que se utiliza en los empaques de los productos que generalmente están en los anaqueles de venta
Dependiendo del sector y artículo que se necesite identificar, es que se emplearán diferentes Códigos de Barras. 
http://www.gs1mexico.org/obten-tu-codigo-de-barras/que-es
Como se puede apreciar en la imagen anterior y en la explicación dada, podemos destacar que los primeros tres dígitos del código de barras son la clave respectiva de cada país. Los dígitos para nuestro país México son "750"  

Y ya que estamos con el tema de los productos en México, ¿Te has preguntado de donde vienen los productos que nos rodean día a día? 
Cabe destacar que gran parte de los productos que utilizamos, vemos y/o consumimos en la vida cotidiana, las marcas a las que pertenecen son de nuestro país vecino "Estados Unidos". 
A continuación presentare un listado de las marcas mas relevantes a nivel mundial, diferenciando cuales son de Estados Unidos y por otra parte las que no lo son.  
Marcas Estadounidenses
  1. Apple 
  2. Google 
  3. Coca-Cola 
  4. Microsoft 
  5. Mc Donal´s 
  6. Disney 
  7. Nike 
  8. Facebook 
  9. Mastercard 
  10. DHL 


Marcas no Estadounidenses 
  1. Toyota- Japón 
  2. Samsung- Corea del Sur 
  3. BMW- Alemania 
  4. Mercedes Benz- Alemania 
  5. Adidas- Alemania 
  6. Santander- España 
  7. Corona- MÉXICO 
  8. BIMBO- MÉXICO 
  9. Telcel- MÉXICO 
  10. OXXO- MÉXICO  

Estas son solo algunas de las miles de marcas que giran alrededor del mundo, a continuación dejare dos links. Uno referente a las 100 marcas mas relevantes a nivel mundial y el otro de las 40 marcas mas influyentes en el mundo. 

http://economipedia.com/ranking/ranking-mundial-de-marcas-2015.html 
http://www.merca20.com/las-40-marcas-mexicanas-mas-valiosas/

miércoles, 9 de noviembre de 2016

¿Cómo me veo en 10 años?


Yo David Pale Torres, un chico de 17 años actual estudiante del "CBTIS N 13". Pienso que ahora se vive una situación muy crítica y desde cierto punto un poco difícil.
A pesar de que los problemas han estado presente en todo momento día con día salen aun más a la luz.
En primera instancia la gubernatura en Veracruz; meses atrás el gobernador era Javier Duarte De Ochoa, durante seis años al mando de Veracruz se vivieron hechos realmente difíciles los cuales llevaron a Veracruz de mal en peor y con ellos afectando a todos los ciudadanos. Estando consciente de los desastres que provocó, meses antes de culminar su periodo estipulado de gobernante simple y sencillamente "Se pelo" (Huyó/Escapó), cabe descartar que este acto fue acompañado de unos cuantos millones (Dinero que no era suyo si no del pueblo). Esto generó inconformidad en los ciudadanos. Como consecuencia se han realizado diversas manifestaciones, paro en las escuelas, paro de labores, marchas, protestas, entre otros.
En este preciso momento, se han suscitado dos hechos de gran relevancia los cuales afectan directamente a México.
Entre lo más reciente se suscitó un hecho en "SEFIPLAN", en donde ciudadanos molestos por la situación mostraron su inconformidad arrojando piedras y realizando la quema de diversos objetos provocando así una fogata a los pies de las instalaciones. Todo esto me hace ponerme a pensar y de igual manera entristecer haciéndome una:
¿Hasta dónde llegará todo esto? La segunda situación anteriormente comentada, de igual manera tiene que ver con el ámbito de la política y el gobierno, sin embargo ahora con el país vecino "Estados unidos".
En el cual el día de ayer se realizaron las elecciones para la presidencia. Se puede llegar a pensar, Y a mi como Mexicano ¿De qué manera me afecta esto? Bueno mi querido lector permitirme decirte que realmente mucho.
El debate es entre los candidatos "Donald Trump & Hilary Clinton". Esto ha sido de gran relevancia y un tanto "Caliente" por las declaraciones que han dado respectivamente. El muy nombrado "Donald Trump" simple y sencillamente ¡No quiere a los Mexicanos! Quiere cometer grandes errores como subir los impuestos, construir un muro en la frontera con México y poner diversas trabas, todo con tal de "Joder" a los Mexicanos.
¿Por que tanto odio? ¿Por qué tanto rechazo? ¿Que le hemos hechos? Son algunas de las preguntas que muchos Mexicanos nos planteamos. Con estas dos situaciones planteadas hago un hincapié en la pregunta principal del tema ¿Como me veo en 10 años?
Los planes son muchos y lógicamente todo es posible en esta vida sin embargo me hago una pregunta....
Bueno, puedo decir que tendría 27 años, espero poder estar casado, tener una economía estable y formar una familia. Quiero estudiar "Administración de Negocios Internacionales" en la Universidad Veracruzana y una vez culminados mis estudios de licenciatura buscar un trabajo relacionado con mi carrera estudiada y en el mejor de los casos abrir un negocio.
¿Cómo estará México y la economía en 10 años?