viernes, 12 de mayo de 2017

Aprovisionamiento Logístico (Parte dos)

https://drive.google.com/open?id=0B-D8kZ7GSETILU9vX3JJb21MTG8

Aprovisionamiento logístico

En esta ocasión añado a mi blog personal, un trabajo realizado en compañía de mi compañero de clase Luis Iván. Dicho trabajo  como el titulo lo dice, habla sobre el aprovisionamiento logístico.
En primera instancia realizamos un ensayo del tema, para reforzarlo reforzarlo desarrollamos una serie de diapositivas en Power Point para que no fuese tan abrumador y de la misma manera pudiese ser didáctico.
Los invito a darle una leída y saciarse de conocimiento 




El Aprovisionamiento logístico  
Para darle apertura a este ensayo es importante destacar a la Logística, la cual según el libro Logística modulo V editorial GAFRA, se encarga de organizar los medios que tienen como propósito prever y proveer de los recursos para llevar a cabo cierta actividad en el menor tiempo posible, de la mejor manera y al menor costo. Es prudente mencionar que la mayor parte de la información y argumentos en los que nos basamos para poder realizar este trabajo, fueron extraídos de dicho libro, específicamente del Sub módulo 1 (Recopila la información necesaria para el cálculo de costos de la cadena) y de la misma manera de la primera lección, que lleva por nombre “Aprovisionamiento logístico”.
A lo largo de este proyecto se abarcaran diversos temas como lo son: ¿Qué son los costos?; La logística y los costos; Tipos de costos, Importancia de costos y por ultimo La reducción de costos.   
Para adentrarnos al tema es de gran relevancia saber ¿Qué es el aprovisionamiento logístico? También llamada logística de aprovisionamiento es una actividad clave en la cadena de suministro, su objetivo es el control de los suministros con la meta de satisfacer las necesidades de los procesos operativos y mejorar el rendimiento de la cadena. 
Como primer sub tema hablaremos de los costos, estos se pueden definir como las erogaciones (pagar o desembolsar dinero) económicas o dinero que se emplea en una empresa, desde la fabricación de un producto hasta la presentación de un servicio. Muchos suelen confundir el término “Costo” con el “Gasto” la diferencia entre ellos se encuentra en que el costo se realiza para la elaboración de un producto y a su vez para la prestación de un servicio; por otra parte el gasto se hace con la independencia de la generación de un producto o servicio, dado que se tiene que efectuar haya o no producción o prestación de un servicio. 
Los factores que generan costos dentro de una empresa son particularmente 4 no obstante de un mismo factor surgen dos clasificaciones:
1.      Materia prima: Esta generalmente es extraída de la naturaleza, posteriormente se transforma para la elaboración de materiales y así  poder ser incorporada en un producto. 
La materia prima se puede dividir en: Materias primas vegetales, materias primas animales y materias primas minerales.

2.      Mano de obra: Se le conoce como el esfuerzo físico y mental que los trabajadores de una empresa ejercen al realizar una actividad.
Puede ser directa o indirecta, la primera como su nombre lo dice está relacionada directamente con un proceso productivo, en cambio la indirecta se concentra en las áreas de supervisión del proceso productivo que no se encuentran relacionadas de forma directa en la trasformación o generación del producto.     
3.      Maquinaria: También denominada costo por maquinaria son aquellos costos que se presentan en la industria por la adquisición, mantenimiento y trabajo de maquinaria. Algunos factores que llegan a influir en el costo de la misma son: Combustible, filtros, lubricantes, reparación y mantenimiento.    

4.      Infraestructura: Es el conjunto de elementos, medios o servicios que se consideran necesarios para que pueda funcionar correctamente una empresa.

Los factores anteriormente mencionados influyen de manera directa en los costos para la determinación del precio de un producto.    
Un punto a destacar es que la logística es un instrumento que impulsa las diversas áreas de una empresa a fin de generar las condiciones que den confianza en los distintos actores de una empresa, así como proporcionar valor al producto generando confianza en los clientes, pudiendo así elevar las ventas y generar una ganancia. Es bueno saber que los productos y servicios no tienen valor a menos que estén a disposición de los clientes en cuanto al tiempo y relación al lugar. Una buena logística visualiza cada actividad dentro de un proceso productivo para añadir beneficio a los involucrados, generando satisfacción al cliente cubriendo así sus expectativas y necesidades.  
Si bien hemos explicado que son los costos, existen diferentes tipos de ellos en esta ocasión les hablaremos de dos, dado que el cálculo de  ellos puede ser diseñado y establecido conforme a las necesidades de cada empresa ya que son predecibles y no varían por cuestión de tiempo, no obstante algunos pueden llegar a ser inesperados.
Regresando a la división de costos nos encontramos con el costo de operación y los costos de capital:
·         Los costos de operación son aquellos directamente relacionados con el funcionamiento de las empresas, y la suma de los diferentes gastos que tiene la misma. Estos costos dependen de las actividades que se dan en la empresa. De la misma manera tienen una pequeña clasificación: fijos o variables, directos o indirectos. Se debe tomar en cuenta que dentro de esta clasificación no deben de ser tomados en cuenta los inventarios.
·         Los costos de capital son aquellos relacionados con la rentabilidad de la empresa. El capital se invierte en un proyecto de negocio, ya sea con fines de producción, trasformación, comercialización o servicios para crecer. Un factor que influye de una manera directa en estos cotos es la inflación. El costo de capital debe ser considerada como una variable que debe ser superada por los resultados de la empresa. 
Todos los negocios son susceptibles a estos dos tipos de costos por lo mismo su producción y todo lo que conlleva debe ser cuidadosamente planeado y destinado a fin de lograr los objetivos por los que fueron creados.
Los costos como todo, tiene su grado de importancia, actualmente las compañías buscan controlar de forma eficiente sus costos, permitiéndoles competir dentro del sector del mercado, para poder lograr esto deben integrar un sistema operativo y de costos eficientes; esto con ayuda de algunos puntos clave como lo son:
1.      Comparar precios: Elegir la opción adecuada en base a un análisis.
2.      Aprovechar descuentos: Adquirir productos a un menor precio.
3.      Negociación: El propósito del proveedor es vender.  
Estos factores influyen directamente en la optimización de los costos y gastos de toda empresa, ya que lo que se pretende es maximizar la rentabilidad que se presenta en la misma a través de la mejora en los procesos de adquisición y compra de productos o servicios.
Po último vamos a analizar la reducción de costos, ella es una estrategia logística dirigida a minimizar los costos asociados con la producción, almacenamiento y desplazamiento de los productos o servicios. Las empresas buscan reducir sus costos para seguir siendo competitivas y así crecer en la industria. 
En conclusión de este abundante tema es bueno retomar el termino principal “Aprovisionamiento logístico” el cual como su nombre lo dice ayuda a aprovisionar y controlar los suministros de una empresa. Este es un punto muy importante en la satisfacción al cliente, en todo momento el cliente tiene que estar bien y contento; esto generará que regrese y haga de nuevo una compra por lo tanto nuestro almacén como empresa debe de estar siempre lleno, es necesaria una planificación y organización correcta para que de esta manera nuestra cadena se desarrolle de una manera adecuada.



Elaborado por:
ü  N° 22 Luis Iván Lorenzo Abundio                                                  6° “A”
ü  N° 35 David Pale Torres                                                       12 de Mayo del 2017 


sábado, 4 de marzo de 2017

Punto de equilibrio

"El punto de equilibrio sirve para poder determinar nuestro política de precios".
-Arturo Palacios Gomez

En este punto ni se gana ni se pierde sin embargo abajo del mismo es una perdida y arriba de el es ganancia. Este nos ayuda a fijar el precio de nuestro producto.

Existe una formulara para así poder determinar el punto de equilibrio y esta es:


                                                      Costos Fijos totales                                    CFT
Punto de equilibrio=   --------------------------------------------------------  =   ---------  
                                     Precio por unidad - Costo variable por unidad        PV - CV 


Problema

Tortas Don Cuco
  • Pan......................................  $ 1 Pzs  
  • Tomate................................. $ 10 Kg  (5 Tomates) 
  • Jamón................................... $ 90 Kg  (33 Pzs) 
  • Servilletas..............................$ 15  (250 servilletas) 
  • Pago de renta por espacio .....$ 35 diarios 
  • Transporte..............................$ 6 camión 
  • Otros variables.......................$ 75 centavos 

¿Cuánto debe de vender diario? Si el precio de venta es de $12 por torta


                   CF                                                           CV 
      -Renta de espacio= $35                                   Pan=                      $1 
      - Transporte=          $24                                   Tomate=              $.066
                                      -----                                  Jamón=                 $ 2.73
                                      $59                                   Servilletas=         $0.06 
                                                                               Otros Variables=   $0.75 
                                                                                                              ------- 
                                                                                                              5.20 
             59                 59
PE=-------------- =   ------ = 8.67 
         12 - 5.20          6.8 



En total se tendrían que vender mínimo 9 tortas para no tener una perdida.  








Emprendo mi proyecto integrador

"Tu proyecto integrador consistirá en generar una presentación electrónica basada en un caso real asignado, esta se hará a manera de socio drama, por que generaras un guion que será revisado por tu docente, usando como referencia la situación que se asigne a tu equipo".
Esta fue la indicación que nos brindo el libro de "Logística Modulo V" referente al Sub Modulo II (Pagina 69).

Junto con mi equipo, para darle solución al problema realizamos un vídeo en la aplicación "Powtoon", esto para hacerlo de una manera dinámica y didáctica para que fuera fácil de comprender y ala vez no fuese tedioso o aburrido.
A continuación les comparto el enlace del vídeo para que puedan entrara en el y comprender mejor el tema. ¡Que lo disfruten!      

https://www.youtube.com/watch?v=fB0yj3TPUiE&t=1s

Contabilidad

De acuerdo a Elías Lara Flores la contabilidad es (Arte-Ciencia-Técnica) "De registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos monetarios las transacciones que se realizan, al menos de carácter financiero, ademas de interpretar los resultados obtenidos para la toma de decisiones.

De acuerdo a lo que fue abordado en clase cabe destacar que la contabilidad puede ser: Estática, dinámica, cuantitativa, cuantitativa, económica y financiera.
Un tema que sin duda alguna llamo mucho mi atención fue el de "Pasivo, Activo y Capital"

-Un activo es un valor que la empresa dispone y que puede ser medido, representado o convertido en dinero en efectivo. Ejemplos de activos pueden ser el mobiliario, los productos para la venta, las acciones y cualquier tipo de bien que la empresa posea. 
Estos pueden ser circulantes, fijos o diferidos. 

-Los pasivos de una empresa son lo contrario a los activos. Son las obligaciones que tiene la organización ya sea con otras empresas, con personas, con el estado, etc.

Todas las deudas comerciales, obligaciones de pago, créditos tomados, impuestos a pagar, etc., forman parte del pasivo y por lo tanto son reflejados en el estado de situación patrimonial de la empresa. 

http://www.economia.ws/activos-y-pasivos.php

- El capital representa la financiación procedente de las aportaciones realizadas por los propietarios de la empresa, tanto en el momento en que ésta se formó como en fechas posteriores 

http://www.contabilidad.tk/capital-55.htm 

Cabe destacar que la suma de pasivo y capital son los activos. Además de que es ¿Como obtuve lo que tengo? 

Problema de las cortinas

Como en todo lugar, suelen suceder pequeños percances.
Inteligente mente el profesor Arturo tomó una problemática que se suscito en el salón de clases para convertirlo en un trabajo de clases. Suena un poco loco ¿No lo creen?
A continuación les explicare un poco de que les hablo

En el aula en la cual se nos imparten clases surgió un pequeño detalle el cual consistía en que por las mañanas soleadas la claridad de los rayos del sol entraba por las ventanas, esto generaba malestar e incomodidad entre nosotros los alumnos.
Así que como parte de un proyecto en clase se busco solución a este problema mediante la logística si realizaron diversas actividades para poder solucionar el problema entre ellas: Buscar una manera de darle fin al mismo, analizar si había que hacer algún gasto, cotizar, hacer cálculos, presentar la propuesta (Entre otros).
Para esto se formaron equipos, mi equipo denominados los adhesivos realizó el siguiente trabajo y propuso esta solución..



PROPUESTA
Introducción
Solución al problema de los rayos del sol
Nuestro equipo denominado “Los adhesivos”, en primera instancia analizó el problema el cual consiste en la claridad que entra por las ventanas durante las mañanas (En el salón de clases) debido a los rayos solares. Para buscar una solución a este detalle la cadena de valor continuo con una lluvia de ideas en la cual destacó la propuesta que a continuación se planteara:
Se vio conveniente y eficiente utilizar un papel adhesivo anti reflejante, el cual cumplirá la tarea de cubrir los rayos solares y al mismo tiempo permitir que la claridad penetre sin incomodar a ningún alumno.
El siguiente paso fue tomar medidas de dichos ventanales, para así poder realizar una cotización exacta, las medidas fueron: 1.60m x 3.20m
Una vez teniendo los datos anteriormente mencionados se realizó la denominada cotización a la cual los resultados fueron:
Proveedor: “PARISINA”
CONCEPTO     PRECIO UNITARIO     UNIDADES A UTILIZAR            PRECIO TOTAL
Papel               $10.00 por metro               26 metros                                   $260.00
adhesivo         50cm de ancho

Transporte              $ 6-00                              2                                          $12.00
                                                                                                                     ____________
                                                                                                                          $ 272.00

Haciendo la división entre los 44 alumnos que somos nos dio a $6.00 per cápita.

MATERIALES DIRECTOS: papel adhesivo antirreflejante
MATERIALES INDIRECTOS: tijeras, metro
MANO DE OBRA DIRECTA: integrantes del equipo
MANO DE OBRA INDIRECTA: empleado de parisina
OTROS INDIRECTOS: transporte, tiempo

Teniendo estos dos puntos realizados se comprobó que esta idea es realmente buena.  



A la par con esta propuesta y complementado realizamos un Diagrama de Gantt  
¿No recuerdas lo que es un Diagrama de Gantt? No te preocupes, anteriormente te lo explique con un entretenido vídeo que realice juntos con mis compñaeros  y aquí te dejo el enlace para que lo puedas ver de nuevo: 

Bueno, regresando al tema y habiendo refrescado tu idea acerca del Diagrama de Gantt, este es el diagrama que realice en conjunto con mi equipo.  

Gráfica de GANTT
ACTIVIDAD
JUEVES 9
VIERNES 10
SABADO 11
DOMINGO 12
LUNES 13
VIERNES 14
Identificación de necesidad






Lluvia de ideas






Identificación de recursos






Elección de mejor idea






Cotización






Opción factible de cotización






Hacer cálculos






Redactar propuesta escrita






Presentación de propuesta







Dándole fin a esta actividad los demás equipos también presentaron su propuesta, des afortunadamente mi equipo no fue el ganador, sin embargo estoy feliz por la elaboración del producto y los aprendizajes que sin darme cuenta fui adquiriendo en esta actividad.  Sin dejar de lado que ¡Tendremos cortinas nueva! Y el problema esta solucionado.



Dentro de este problema se encuentran elementos de la contabilidad para el cálculo de los costos, los cuales son: Material directo, material indirecto, mando de obra directa, mando de obra indirecta y otros indirectos. 

Cadena de valor

La cadena de valor es un modelo teórico que gráfica y permite describir las actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. En base a esta definición se dice que una empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra cuando es capaz de aumentar el margen (ya sea bajando los costos o aumentando las ventas). Este margen se analiza por supuesto a través de la cadena de valor de Michael Porterconcepto que presentó al mundo en su libro de 1985, “Ventaja Competitiva “. 

http://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/

Existen diferentes autores de esta teoría, con diferentes pasos, puntos de partida y diferentes ideas, sin embargo en lo personal yo me quedo con la de Michal Porterl dado que considero que es muy completa. 
Uno de los puntos mas relevantes y de lo que he aprendido en este semestre es que una cadena de valor requiere comenzar con la necesidad al cliente y terminar con una satisfacción al mismo.    

La cadena de valor de "Porter" se conforma de la se la siguiente manera 

Actividades primarias o de línea

Son aquellas actividades que están directamente relacionadas con la producción y comercialización del producto:
  • Logística interior (de entrada): actividades relacionadas con la recepción, almacenaje y distribución de los insumos necesarios para fabricar el producto.
  • Operaciones: actividades relacionadas con la transformación de los insumos en el producto final.
  • Logística exterior (de salida): actividades relacionadas con el almacenamiento del producto terminado, y la distribución de éste hacia el consumidor.
  • Mercadotecnia y ventas: actividades relacionadas con el acto de dar a conocer, promocionar y vender el producto.
  • Servicios: actividades relacionadas con la provisión de servicios complementarios al producto tales como la instalación, reparación y mantenimiento del mismo. 

Actividades de apoyo o de soporte

Son aquellas actividades que agregan valor al producto pero que no están directamente relacionadas con la producción y comercialización de éste, sino que más bien sirven de apoyo a las actividades primarias:
  • Infraestructura de la empresa: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, tales como la planeación, las finanzas y la contabilidad.
  • Gestión de recursos humanos: actividades relacionadas con la búsqueda, contratación, entrenamiento y desarrollo del personal.
  • Desarrollo de la tecnología: actividades relacionadas con la investigación y desarrollo de la tecnología necesaria para apoyar a las demás actividades.
  • Aprovisionamiento: actividades relacionadas con el proceso de compras. 

http://www.crecenegocios.com/la-cadena-de-valor-de-porter/