miércoles, 16 de noviembre de 2016

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

En esta nueva entrada les platicare un poco acerca del tratado de libre comercio, el cual es un acuerdo entre los países vecinos los cuales son: Estados Unidos, México y Canadá. Este es de gran relevancia para así tener contacto con estos países en el ámbito comercial. 


Cómo en todo aspecto este tratado tiene sus ventajas y desventajas, a continuación enlistaré algunas de ellas: 

Ventajas:
  • México se volvió un importante proveedor para Estados Unidos, beneficiándose del acceso al mercado más grande del mundo.
  • "La productividad de los trabajadores de la industria manufacturera ha aumentado 69.6% entre 1993-2005. Uno de cada seis empleos se relaciona a la actividad exportadora". (Dieck, 2007).
  • “Las exportaciones mexicanas pasaron de tener tasas de crecimiento negativas entre 1983-1987 a tasas positivas de 16.8% promedio anual entre 1987-1994 y de 18.2% entre 1994-2000” (Álvarez y Martínez, 2001).
  • México aumento su dinamismo como país exportador, debido al incremento de la participación de las grandes empresas mexicanas que adquirieron maquinaria de mayor tecnología para sus procesos productivos, uso de herramienta informáticas, sistemas de control computarizados, y “sobre todo, a la expansión de las grandes inversiones extranjeras, destacando el sector automotriz, el de la industria electrónica y la industria maquiladora” (Alba, 2003).
  • Debido a las reglas de origen (parte importante del TLCAN) dadas las modificaciones y la eliminación gradual de los aranceles, promueve que las empresas de Estados Unidos y Canadá busquen mayor complementación en el sector industrial mexicano (como lo ha sido en la producción de textiles, en donde los productores no sólo realizan una parte de la producción sino todo el proceso, lo que incrementa su valor agregado).
Desventajas:
  • Se eliminaron diversas instituciones sociales, además, muchas regiones y localidades han sufrido problemas de pobreza, marginación y desigualdad, debido a los efectos de las libres fuerzas del mercado y el panorama de la globalización, es decir, se generaron “regiones más rezagadas del país, en educación, infraestructura, instituciones, disponibilidad de crédito” (Dieck, 2007) 
  • No se generaron todos los niveles de empleo, ni un alto nivel de productividad de muchos sectores productivos, ni tampoco se mejoro -como se planteó- el bienestar socioeconómico como se había esperado en México. 
  • El flujo de inversiones extranjeras (que en su mayoría era de procedencia estadounidense) se ha concentrado en sectores específicos y en las grandes empresas, generando una división regional de desarrollo en México.
  • Los principales beneficios “han sido aprovechados por las grandes empresas transnacionales y nacionales que están mejor colocadas en el marco de la economía globalizada […] estas empresas son importadoras de insumos industriales, lo cual muestra la dificultad para generar un efecto de arrastre en el resto del sector industrial” (Alba, 2003).
  • Las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) han enfrentado presiones debido a los cambios de las reformas económicas y a la creciente apertura comercial, además, enfrentaron el desplazamiento en el mercado nacional, debido a que muchos productos extranjeros entraron a México con precios por debajo del costo de producción de muchas MiPyMES. 
  • Se genero una serie de privatizaciones de muchas empresas paraestatales y empresas mexicanas por grandes corporaciones extranjeras, convirtiendo a las privatizaciones en una extensión de monopolios y oligopolios.
  • El TLCAN tuvo un Impacto negativo para el sector agrícola mexicano al ser desplazados muchos productores nacionales por productores extranjeros.  
Resultado de imagen para tlcan logo
La información anteriormente mencionada es extraída de la siguiente pagina y de igual manera apoyándome en el blog de un compañero :  

martes, 15 de noviembre de 2016

Marcas alrededor del mundo y código de barras

El Código de Barras es una imagen que identifica a un producto de manera estandarizada y única en todo el mundo; es un elemento imprescindible para que los productos puedan estar en las tiendas y supermercados.
El Código está compuesto por unas barras claras y obscuras y ocasionalmente tiene dígitos numéricos en la parte inferior.
Existe una gran variedad de Códigos de Barras. El más común es el EAN/UCC (EAN International – Uniform Code Council), que se utiliza en los empaques de los productos que generalmente están en los anaqueles de venta
Dependiendo del sector y artículo que se necesite identificar, es que se emplearán diferentes Códigos de Barras. 
http://www.gs1mexico.org/obten-tu-codigo-de-barras/que-es
Como se puede apreciar en la imagen anterior y en la explicación dada, podemos destacar que los primeros tres dígitos del código de barras son la clave respectiva de cada país. Los dígitos para nuestro país México son "750"  

Y ya que estamos con el tema de los productos en México, ¿Te has preguntado de donde vienen los productos que nos rodean día a día? 
Cabe destacar que gran parte de los productos que utilizamos, vemos y/o consumimos en la vida cotidiana, las marcas a las que pertenecen son de nuestro país vecino "Estados Unidos". 
A continuación presentare un listado de las marcas mas relevantes a nivel mundial, diferenciando cuales son de Estados Unidos y por otra parte las que no lo son.  
Marcas Estadounidenses
  1. Apple 
  2. Google 
  3. Coca-Cola 
  4. Microsoft 
  5. Mc Donal´s 
  6. Disney 
  7. Nike 
  8. Facebook 
  9. Mastercard 
  10. DHL 


Marcas no Estadounidenses 
  1. Toyota- Japón 
  2. Samsung- Corea del Sur 
  3. BMW- Alemania 
  4. Mercedes Benz- Alemania 
  5. Adidas- Alemania 
  6. Santander- España 
  7. Corona- MÉXICO 
  8. BIMBO- MÉXICO 
  9. Telcel- MÉXICO 
  10. OXXO- MÉXICO  

Estas son solo algunas de las miles de marcas que giran alrededor del mundo, a continuación dejare dos links. Uno referente a las 100 marcas mas relevantes a nivel mundial y el otro de las 40 marcas mas influyentes en el mundo. 

http://economipedia.com/ranking/ranking-mundial-de-marcas-2015.html 
http://www.merca20.com/las-40-marcas-mexicanas-mas-valiosas/

miércoles, 9 de noviembre de 2016

¿Cómo me veo en 10 años?


Yo David Pale Torres, un chico de 17 años actual estudiante del "CBTIS N 13". Pienso que ahora se vive una situación muy crítica y desde cierto punto un poco difícil.
A pesar de que los problemas han estado presente en todo momento día con día salen aun más a la luz.
En primera instancia la gubernatura en Veracruz; meses atrás el gobernador era Javier Duarte De Ochoa, durante seis años al mando de Veracruz se vivieron hechos realmente difíciles los cuales llevaron a Veracruz de mal en peor y con ellos afectando a todos los ciudadanos. Estando consciente de los desastres que provocó, meses antes de culminar su periodo estipulado de gobernante simple y sencillamente "Se pelo" (Huyó/Escapó), cabe descartar que este acto fue acompañado de unos cuantos millones (Dinero que no era suyo si no del pueblo). Esto generó inconformidad en los ciudadanos. Como consecuencia se han realizado diversas manifestaciones, paro en las escuelas, paro de labores, marchas, protestas, entre otros.
En este preciso momento, se han suscitado dos hechos de gran relevancia los cuales afectan directamente a México.
Entre lo más reciente se suscitó un hecho en "SEFIPLAN", en donde ciudadanos molestos por la situación mostraron su inconformidad arrojando piedras y realizando la quema de diversos objetos provocando así una fogata a los pies de las instalaciones. Todo esto me hace ponerme a pensar y de igual manera entristecer haciéndome una:
¿Hasta dónde llegará todo esto? La segunda situación anteriormente comentada, de igual manera tiene que ver con el ámbito de la política y el gobierno, sin embargo ahora con el país vecino "Estados unidos".
En el cual el día de ayer se realizaron las elecciones para la presidencia. Se puede llegar a pensar, Y a mi como Mexicano ¿De qué manera me afecta esto? Bueno mi querido lector permitirme decirte que realmente mucho.
El debate es entre los candidatos "Donald Trump & Hilary Clinton". Esto ha sido de gran relevancia y un tanto "Caliente" por las declaraciones que han dado respectivamente. El muy nombrado "Donald Trump" simple y sencillamente ¡No quiere a los Mexicanos! Quiere cometer grandes errores como subir los impuestos, construir un muro en la frontera con México y poner diversas trabas, todo con tal de "Joder" a los Mexicanos.
¿Por que tanto odio? ¿Por qué tanto rechazo? ¿Que le hemos hechos? Son algunas de las preguntas que muchos Mexicanos nos planteamos. Con estas dos situaciones planteadas hago un hincapié en la pregunta principal del tema ¿Como me veo en 10 años?
Los planes son muchos y lógicamente todo es posible en esta vida sin embargo me hago una pregunta....
Bueno, puedo decir que tendría 27 años, espero poder estar casado, tener una economía estable y formar una familia. Quiero estudiar "Administración de Negocios Internacionales" en la Universidad Veracruzana y una vez culminados mis estudios de licenciatura buscar un trabajo relacionado con mi carrera estudiada y en el mejor de los casos abrir un negocio.
¿Cómo estará México y la economía en 10 años?

domingo, 16 de octubre de 2016

Grafica de Gantt

En esta nueva entrada les platicaré de un nuevo tema el cual se llama "La gráfica de Gantt", la cual estoy seguro que puede ser de gran ayuda en tu día a día como lo es para mi.
Para hacerlo mas didáctico y comprensible elaboramos un vídeo junto con mis compañeros de grupo. Espero sea de su agrado... 

Reflexión de los temas propuestos en clase

¿De que forma o para que creo que me sirven en mi formación como técnico en logística?   

A lo largo de este semestre hemos abordado diversos temas en el sub-modulo: Elabora reportes para proporcionar servicios de información de la carga al cliente (ERSIC), los cuales pienso que son de suma importancia además de un pilar en el aprendizaje que desarrollamos día con día. 
Veo el positivismo por ambos lados, tanto en nuestra vida cotidiana como siendo tecnico en logística, pienso que los aprendizajes son de gran ayuda y servirán a lo largo de la vida como lo mencione anteriormente ; se han abordado fructíferos temas como lo son:  
Los 6 correctos, el proceso administrativo, las empresas de paquetera, los conceptos clave, el desarrollo de flujo-gramas y tablas en excel, las reglas para citar en APA, la gráfica de Gantt, conversión de valores y hasta los mimo problemas con los que tanto nos partimos la cabeza y fuimos mas allá de lo que piensa aun logístico. 
Sin embargo de todos estos temas desarrollados yo resaltaría dos:  
  • En primera parte "Las reglas para citar en "APA" las cuales son sumamente esenciales para cualquier estudiante o profesionista, dado que estas evitan de un gran problema como es el "Plagio"   el cual es un delito penado por la ley. Ademad estas reglas te hacen reconocer al autor del cual se tomo la idea en caso de copiar y pegar. 
  • Y por otra parte destaco "La gráfica de Gantt" la cual es una manera muy simple de organización, en ella se encuentra las actividades y tiempos (Pueden se horas, días, semanas, meses, etc.) Es una herramienta de gran relevancia gracias a que permite planificar determinada táctica o actividad.   


martes, 11 de octubre de 2016

¿Qué es el servicio al cliente? ¿Como lo vamos a retener?

¿Qué es el servicio al cliente?
El servicio al cliente es el servicio o atención que una empresa o negocio brinda a sus clientes al momento de atender sus consultas, pedidos o reclamos, venderle un producto o entregarle el mismo. 
http://www.crecenegocios.com/que-es-el-servicio-al-cliente-y-cual-es-su-importancia/




¿Cómo lo vamos a retener? 
Desde mi punto de vista la mejor manera de retener a un cliente es con las llamadas "Reglas de oro". 
  • Regla de oro 1: Ponga siempre al cliente en primer lugar. 
  • Regla de oro 2: Permanezca cercano a sus clientes. 
  • Regla de oro 2:Exceda sus expectativas. 

De las misma manera existente 5 reglas para cuidar correctamente a cliente que son:  

  1. Lleva a cabo un estudio de satisfacción. 
  2. Verifique periódicamente los modales de sus representantes ya sea de forma física o telefónica. 
  3. Entrene a sus empleados para atender solicitudes y preguntas de los clientes de una manera agradable y espíritu de ayuda. 
  4. Haga que el servicio a los clientes sea un trabajo de equipo 
  5. Amplíe sus esfuerzos después de las horas de trabajo. 
Esta información es en base al libro de Logística (modulo IV), GAFRA editores, de Lizette Arce Nolasco/Jenifer Gutierrez Huesca, paginas 12-13    

lunes, 10 de octubre de 2016

¿Que es un cliente? ¿Es lo mismo que un usuario?

Cliente  

En el Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., encontramos que "cliente" es un "Término que define a la persona u organización que realiza una compra. Puede estar comprando en su nombre, y disfrutar personalmente del bien adquirido, o comprar para otro, como el caso de los artículos infantiles. Resulta la parte de la población más importante de la compañía. 
http://www.promonegocios.net/clientes/cliente-definicion.html


Usuario  
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define el concepto de usuario con simpleza y precisión: un usuario es quien usa ordinariamente algo. El término, que procede del latín usuarius, hace mención a la persona que utiliza algún tipo de objeto o que es destinataria de un servicio, ya sea privado o público





¿Cliente o usuario?  

Después de haber leídos algunos conceptos de cliente y usuario, he caído en la conclusión de que si hay una gran diferencia entre ambos, por lo tanto no tienen el mismo significado. 
-Con mis propias palabras puedo decir que un cliente es aquel que  adquiere o compra un producto (No necesariamente tiene que ser  para el simplemente con el hecho de comprarlo ya es un cliente).
-Por otra parte el usuario es aquella persona que que usa o trabaja  con algún producto en particular.  









Como dueños de una comercializadora ¿Para que nos sirve elaborar reportes para saber la ubicación de la carga? 

Desde mi punto de vista (Suponiendo que soy el dueño de una empresa) esto es de gran relevancia y sin duda alguna tendría que ser indispensable. 
En primera instancia por que es una ventaja competitiva, esto hace que la empresa sea una opción de gran relevancia para el cliente, hace que llame su atención y tenga la seguridad de que es una empresa confiable y comprometida. 
Por otra parte para la empresa es un factor muy importante por que como el titulo claramente lo dice, puedes saber en donde exactamente se encuentra tu mercancía, la ruta que lleva, el estado de la misma, los tiempos (Que vayan acorde a la logísitca dela transporte), si se presentó algún percance, entre otros factores.  
Como lo mencione anteriormente esto genera una ventaja competitiva, ello genera clientes, los clientes generan ganancias y las ganancias generan un buen negocio. 

sábado, 8 de octubre de 2016

Documentos utilizados en la compra del maíz  

En esta nueva entrada, continuaremos hablando acerca de la compra del maíz (Ejemplo Diconsa), nos adentramos en el tema de los documentos necesarios que fueron utilizados en este proceso: 

Factura: Es un documento que demuestra que una persona (cliente) ha comprado un producto o servicio, de carácter mercantil indica una determinada compraventa y además incluye toda la información de la operación. Podemos decir que es una acreditación de una transferencia de un bien tras las compra del mismo de carácter obligatorio para dejar constancia y demostrar la realización del proceso comercial.  

Convocatoria de licitación: Es el aviso público que realizan las dependencias y entidades anunciando el inicio de un determinado procedimiento de contratación en el que se especifican los datos más esenciales para permitir la libre participación de los interesados, así como el plazo o la fecha para adquirir las bases e inscribirse en la competencia.

Seguro: Incluye una serie de coberturas para resarcir el asegurado por las pérdidas o daños materiales que sufran las mercancías durante su transporte por cualquier medio o combinación de medios. 

Orden de compra: Es un documento oficial, emitido por un comprador comprometiéndose a pagar al vendedor por la compra de un producto o servicio específico para ser entregado a futuro, este pose un número único rastrear él envió.   

Cotización: Precio al que se puede efectuar en un mercado determinado la compra o la venta de un bien, valor o divisa. También aplica al precio al que compradores y vendedores están dispuestos a cerrar operaciones pero que no es necesariamente el precio real: En operaciones de compraventa puede hacer alusión al precio al que cada una de las partes estarían dispuestas a cerrar el trato aunque no necesariamente coincide con el precio final. 

Contrato: Es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben, se trata de un acto de tipo jurídico que se rige por el principio de autonomía de voluntad según el cual puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. 

Carta porteSe utiliza en las empresas de transporte de mercancías o de paquetería como comprobante del servicio que se contrató y con la cual se puede dar seguimiento al envío vía electrónica o telefónica

Lista de empaque: En este documento se explica la manera de acomodar la mercancía, como se empaca según su tipo, los dispositivos que se utilizan, cuantas unidades empacadas pueden colocarse una sobre otra (estiba) y toda la información necesaria para que el material no se dañe. 

Packing list: La lista de contenidos describe la mercancía transportada y acompañada a la factura comercial. Sirve para facilitar el reconocimiento selectivo de la mercancía, también para comprobar posibles faltas o daños (mermas) en el momento de entrada al almacén. Si el comprador lo solicita, el vendedor puede especificar el peso, llamado relación peso.
Días en el traslado del maíz 

En esta nueva entrada hablaré y explicare acerca de los días que pasaron en el traslado del "Problema del maíz",  el cuál se explico anteriormente mediante un diagrama en Prezi y de igual manera en un flujo-grama que se subió anteriormente. 

Como se había planteado la situación,   Diconsa S. A. de C. V. requiere 300 toneladas de maíz para el día 25 de septiembre, por lo tanto nosotros (La comercializadora) tenemos la tarea de planificar la ruta, los días y saber exactamente en donde se encuentra la mercancía en un determinado tiempo. 
Como mejor opción elegimos a Chiapas un días 25 de agosto, una vez hecha la documentación se traslada el maíz a Puebla, cabe destacar que la mercancía se transporta en vía tren  durante dos días, para llegar el día 27 del mismo mes.
La mercancía se trasladada nuevamente pero ahora a la bodega del D. F. sin embargo no se podrá llevara a cabo hasta el día 15 de septiembre por ordenes de los responsables del lugar, así que se mantiene almacenada por 19 días.
Llega la fecha del 14 de septiembre y la mercancía parte a su destino durante un día de traslado.
La mercancía es entregada en la ciudad de México y allí mismo cumple 10 días de estadía.
Así es como culmina nuestro trabajo, habiendo entregado todo a tiempo y en orden (Como se había acordado). 
  

sábado, 1 de octubre de 2016

Frase

"Donde no llega tu calidad, llegan tus huevos" 
Carles Puyol (2015)  

Sin duda alguna es una frase de gran valor para los futbolistas conocedores, en lo personal es una frase que me hace reflexionar dado que para mi el fútbol es algo que me ha marcado y me ha acompañado a lo largo de mi corta vida. El fútbol es un sentimiento inexplicable, algo que pocos entenderán. Muchos lo menos precian diciendo que solo son tontos corriendo por detrás de un balón sin sentido alguno sin embargo yo no lo pienso así....
Si no has jugado al fútbol y no sientes realmente amor por el mismo nunca podrás comprender este hermoso sentimiento. 
Lo que yo puedo interpretar por esta frase que dijo "Puyol" es como tu cuerpo te pueden engañar, te puede poner obstáculos diciendo que ya no puedes mas, que te rindas, que no lo lograras, que las piernas no te dan para mas pero siempre llega esa corazonada esa que te da ánimos que te levanta y te dice ¡Si se puede! 
Te hace ver que lograr lo que te propones si es posible, simplemente tienes que dar tu mayor esfuerzo y un poco más... 
Resultado de imagen para carles puyol 

Flujograma del Maíz

A continuación mostrare una presentación elaborada en Prezi, la cual hace referencia el flujograma elaborado en clase acerca del "Problema del maíz" .....
https://prezi.com/sgg_osmvrk5j/explicacion-del-flujograma/#

jueves, 29 de septiembre de 2016

Empresas que requieren elaborar servicios de información de la carga  

En esta tercera publicación les hablare un poco acerca de algunas empresas que necesitan elaborara servicios de información de la carga al cliente cabe destacar que el nombre de uno de los sub módulos que estoy estudiando en la cerrera de la Logística es muy similar al tema del cual les platicare. 

Para que el flujo comercial se lleve adecuadamente están de por medio una serie de documentos que nos ayudaran en las etapas del mismo; en esta ocasión pondré el ejemplo de las empresas de paquetera las cuales necesitan llevar una serie de documentos para que el producto viaje de un lugar a otro y así llegar a su destino. 

Cabe destacar que en el ámbito de paquetera "DHL" es la empresa líder a nivel mundial esto gracias a su gran servicio y efectividad. Esta empresa como muchas otras ofrece el servicio de "Guía de rastreo" mediante el cual puedes seguir el curso de tu paquete desde que sale de la empresa hasta que llega a tus manos, con esto puedes saber en donde exactamente se encuentra durante el envío.

Para que el producto pueda llegar a tus manos pasa por muchas etapas, en cada diferente etapa se requiere una serie de documentos cabe destacar que el cliente tiene derecho a solicitar datos o informes acerca de esta documentación en cuanto se requiera.  

DHL solo es una de las muchas empresas empresas que prestan su servicio de paquetería y mensajería, aquí te dejo 10 empresas más de gran importancia:  
  1. FedEx
  2. UPS
  3. Estafeta
  4. Correos de México
  5. Estrella Blanca
  6. Multipack
  7. RedPack
  8. AeroMéxico Cargo
  9. ODM Express
  10. GLS  

miércoles, 28 de septiembre de 2016

¿Que es Logistica? ¡Llos 6 correctos!

¿Que es la Logística? 

"Es todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable". (Ronald H. Ballou 1999) 

Desde mi punto de vista la logística es la rama de la administración que estudia el proceso de abastecimiento, producción y distribución de un producto.Esta nos ayuda a que el flujo comercial se desarrolle adecuadamente  



Los 6 correctos   
En la logística existen 6 puntos los cuales nos ayudan a verificar que el flujo comercial se este desarrollando adecuadamente los cuales son: 

  1. El Producto Correcto: Siempre entregar el producto que se encargo, no otro diferente
  2. La Cantidad Correcta: Siempre tendrán que llegar las cantidades exactas que se pidieron sin sobrantes o faltantes.
  3. La Condición Correcta: El producto debe de llegar en excelente calidad, sin cualquier tipo de daño.
  4. El Costo Correcto: No un costo mínimo, ni un costo máximo, sino un costo optimo y equilibrado.
  5. El Momento Correcto: Es de suma importancia que el producto llegue a la hora citada, sin retardos o demoras.
  6. El Lugar Correcto: Los productos deben ser entregados en el sitio donde se espera exactamente, para que los clientes puedan estar satisfechos y poder seguir con su trabajo 
Estos 6 correctos mencionados son basados y escritos por el Profesor Ronald H. Ballou que expone en su libro Business Logistics Management (2014) 

A continuación mostraré un canción basada en los 6 correctos la cual fue modificada de la canción "No rompas mas mi pobre corazón del grupo caballo dorado" En ella se trato de platear los 6 correctos de una manera divertida y fácil de aprender  
https://www.youtube.com/watch?v=ZHHbRAFmgmM

domingo, 25 de septiembre de 2016

David Pale Torres/CBTIS13 Xalapa/Logistica 5° "A"/Elabora reportes para proporcionar servicios de información de la carga al cliente/Arturo Palacios Gomez/

1) Inicio
2)Diconsa solicita 300 toneladas de maíz por medio de una licitación publica.
3) Z. Corporaciones como una comercializadora responde y se presenta ofreciendo el servicio requerido.
4) Procede a realizar un contrato de presentación de servicios.
5)Se analizan los diferentes proveedores disponibles, se comparan precios y se establece una ruta definida (la mejor opción)
6) Se solicitan 300.000 kg de maíz a Chiapas por medio de una requisición de compra.
7)Se manda la cotización a diconsa.
8) Chiapas transporta el maíz en camiones abiertos de carga a granel hasta el tren a puebla.
9) El personal de Chiapas consolida la mercancía en 3 agrupaciones de 100 toneladas para llevar una por vagón.
10)Los encargados dejan la carga en puebla para su almacenaje por 19 días.
11)Z Corporaciones verifica la posición del maíz y liquido con Chiapas terminando el contrato con ellos.
12)Llegando el 15 de sep se elabora la documentación correspondiente para liberar el maíz del almacén
13) Se contrata a los capacitados del meneaje del maíz en el almacén de Puebla.
14)El maíz se transporta a la bodega diconsa.
15)Se almacena 10 días
16)El 25 de sep se da por terminada la operación y se envia una factura comercial a diconsa, para cobrar por el servicio.
17)Fin.